La junta de expansión Duplex es un tipo de junta de dilatación utilizada en sistemas de tuberías y conductos para permitir la compensación de movimientos térmicos, vibraciones y otros factores que puedan afectar a la estructura. La junta Duplex está diseñada específicamente para aplicaciones de alta presión y alta temperatura, donde se requiere una mayor resistencia y capacidad de movimiento.
La junta de expansión Duplex está compuesta por dos elementos principales: una carcasa externa y un fuelle interno. La carcasa externa suele ser de acero inoxidable o acero al carbono resistente, que proporciona resistencia y protección al fuelle interno. El fuelle interno, que es la parte principal de la junta, está hecho de acero inoxidable o aleaciones de níquel y tiene una forma corrugada o anular.
JUNTAS PARA VAPOR – Unión para tuberías de gran diámetro que conducen vapores a altas temperaturas y sirven para absorber la desalineación o expansión térmica de los ductos
Podemos diseñar y fabricar múltiples productos según las necesidades que requiera cada proyecto. Los diseños que podemos hacer están adaptados según los planos que cada instalación requiere. Del mismo modo los productos diseñados y fabricados pueden ir acompañados de nuestro profundo conocimiento y experiencia mediante los servicios que ofrecemos.
Información básica para entender qué es un compensador y qué aspectos son los más importantes.
1_ QUÉ ES UN COMPENSADOR, PARA QUÉ SIRVE
Un compensador es un elemento elástico que permite el movimiento independiente de sus dos extremos o bridas, evitando la transmisión de desplazamientos o movimientos indeseables o indeseados en la instalación.
Existen otros nombres para los compensadores, como por ejemplo “juntas de expansión” (en inglés “expansion joints”) y dependiendo del tipo de elemento en concreto, también se pueden conocer como “antivibratorios”
2_ QUÉ MOVIMIENTOS ABSORBE UN COMPENSADOR
las imágenes que aparecen a continuación no son propiedad de BIKAR lateral: las dos bridas se mueven en planos paralelos axial (compresión y extensión): sus dos bridas se mueven a lo largo del eje del compensador. El movimiento puede ser positivo: extensión; o negativo: compresión. angular: una de las bridas se mueve formando un ángulo respecto de la otra. rotación: una de las bridas rota respecto de la otra.
Vibración: conjunto de movimientos que se suceden muy rápidamente en el tiempo.
NOTA IMPORTANTE: No todos los compensadores son capaces de absorber todos los movimientos (caso de rotación en compensadores metálicos) y existen movimientos que no pueden absorberse a la vez.
3_ QUÉ TIPO DE COMPENSADORES EXISTEN
En función de su material constructivo, existen 3 grandes grupos, a saber: tejido, goma y metal.
4_ CÓMO ELEGIR CORRECTAMENTE EL TIPO DE COMPENSADOR
Los factores determinantes son: la temperatura del fluido interior, la presión del fluido interior, qué tipo de fluido vaya a circular y dónde se va a colocar el compensador. A modo de resumen:
| Presión | Temperatura | Selección | 
|---|---|---|
| Alta | Alta Media Baja | Metálico Metálico/ Goma Goma | 
| Media | Alta Media Baja | Metálico Metálico/Goma Goma | 
| Baja | Alta Media Baja | Tejido/ Metal Tejido/ Goma Tejido/ Goma | 
En cada uno de los casos, es conveniente dejarse guiar por un experto, que debe/puede discernir cuál es la mejor opción ya que existen multitud de materiales en los que se pueden fabricar cada uno de los tipos de compensadores.
5_ QUÉ ES COMPENSADOR TEXTIL 100% ESTANCO
En ciertas instalaciones, debe garantizarse que nada del producto que circula por el interior de la instalación debe salir a la atmósfera. El ejemplo más claro son las instalaciones de tratamiento de acero, en las que existe una atmósfera interior muy rica en N2. Este gas no puede escaparse al ambiente por su peligrosidad, pero en la instalación existen múltiples uniones de tubería. En estos casos, la fabricación de los compensadores, que normalmente son de tejido, debe garantizar que no habrá ninguna fuga, por pequeña que sea.
Los materiales constructivos son específicos de esta aplicación, soportando temperaturas de hasta 1000 ºC, y deben probarse el 100% de las piezas fabricadas para estar seguro de su fiabilidad.
6_ CÓMO DETERMINAR SI UN COMPENSADOR ESTÁ DAÑADO
En los elementos que están a la vista es muy sencillo determinar si están rotos, ya que las fisuras se aprecian superficialmente o hay fugas evidentes de calor, fluido, polvo, humo,… Pero, los daños más peligrosos son los que no se aprecian a simple vista: habitualmente los compensadores se fabrican con diferentes capas. Mediante el uso de herramientas especiales se puede determinar si esas capas están dañadas y si, por ejemplo, se está produciendo una fuga de temperatura indeseada hacia la atmósfera.


 
			








Valoraciones
No hay valoraciones aún.